Baja representación femenina en la política: Elecciones municipales y regionales 2024 reflejan un retroceso en igualdad de género

 


Baja representación femenina en la política: Elecciones municipales y regionales 2024 reflejan un retroceso en igualdad de género

En las elecciones municipales de octubre de 2024 en Chile, la representación femenina en cargos políticos mostró una preocupante disminución, a pesar de los esfuerzos del gobierno por promover la igualdad de género. De las 345 comunas del país, solo 61 serán lideradas por mujeres, lo que representa un 17,6% del total, evidenciando una brecha significativa en comparación con sus pares masculinos. Esta cifra refleja una leve mejora respecto a las elecciones de 2021, donde 60 mujeres fueron electas alcaldesas, pero sigue siendo insuficiente para cerrar la histórica brecha de género.

La situación es aún más alarmante en el nivel regional: en el cargo de gobernador regional, ninguna mujer fue electa en ninguna de las 16 regiones del país. Esto resalta una preocupante exclusión de las mujeres en los cargos políticos más relevantes de liderazgo territorial, a pesar de que constituyen el 50% de la población.

Además, la subrepresentación femenina se observa en los concejos municipales y consejos regionales. De los 1.500 concejales electos, solo 751 son mujeres (33,4%), mientras que en los consejos regionales, 98 de 302 cargos (32,5%) fueron ocupados por mujeres.

Estos resultados contrastan fuertemente con la agenda feminista del actual gobierno, que ha impulsado políticas de igualdad de género y promovido la participación femenina en la política. Sin embargo, las cifras evidencian que persisten barreras estructurales y culturales que dificultan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo político.

La ausencia de mujeres en los cargos de gobernadores regionales y la baja proporción en las alcaldías reflejan un sistema político que aún no garantiza oportunidades equitativas. Es fundamental que se implementen medidas más efectivas, como cuotas de género más estrictas en las candidaturas y la promoción de liderazgos femeninos desde las bases partidarias.

La subrepresentación femenina en los procesos electorales de 2024 es un llamado urgente a replantear los mecanismos actuales y avanzar hacia una verdadera equidad, que permita reflejar la diversidad y las necesidades de toda la sociedad chilena.

Siguiente Anterior