La alarmante deficiencia educacional en Chile: Expertos analizan por qué somos el peor país de la OCDE

 


Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela que Chile ocupa el último puesto entre 31 países en competencias de comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas dinámicos. Según el estudio, un preocupante 44% de los adultos chilenos entre 16 y 65 años presentan niveles insuficientes en estas habilidades fundamentales.

En comprensión lectora, los chilenos obtuvieron un promedio de 218 puntos en una escala de 0 a 500, frente a un promedio general de 260 entre los países evaluados. En matemáticas, la situación es similar, con 214 puntos, significativamente por debajo de la media de 263 de la OCDE. En resolución de problemas dinámicos, Chile alcanzó 218 puntos, mientras que la media internacional es de 251.

Estas competencias, según la OCDE, son esenciales no solo para acceder a mejores empleos y salarios, sino también para una mayor calidad de vida. Existe una correlación entre el nivel de habilidades de los individuos y aspectos como su estado de salud, satisfacción con la vida e implicación en actividades cívicas.

Razones y soluciones posibles
Seis expertos consultados destacan una combinación de factores que explican este resultado: deficiencias en la formación docente, desigualdades socioeconómicas, falta de inversión en infraestructura educativa y currículos desactualizados.

Entre las soluciones propuestas están la mejora en la capacitación docente, el fortalecimiento de programas de lectura y matemáticas desde edades tempranas, y una mayor inversión en recursos educativos. Asimismo, se sugiere fomentar habilidades prácticas en la resolución de problemas, alineando la educación con las demandas actuales del mercado laboral.

El informe de la OCDE no solo evidencia los desafíos que enfrenta Chile en el ámbito educativo, sino que también subraya la urgencia de implementar medidas concretas para cerrar estas brechas y garantizar un futuro más competitivo y equitativo para su población.

Siguiente Anterior