Catalina Pérez desaforada: Corte de Antofagasta acoge solicitud de la Fiscalía y se alista formalización de la parlamentaria por fraude al fisco
Corte de Apelaciones de Antofagasta desafora a diputada Catalina Pérez por caso Democracia Viva
Este lunes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud del Ministerio Público y resolvió desaforar a la diputada Catalina Pérez, lo que permitirá a la Fiscalía formalizarla y solicitar medidas cautelares en su contra en el marco del caso Democracia Viva.
En la investigación ya están formalizados Daniel Andrade, exdirigente estudiantil e ingeniero; Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez; y Paz Juica, exconcejal por Antofagasta. Todos fueron militantes de Revolución Democrática (RD).
Acusaciones contra la diputada
Durante la audiencia, el fiscal a cargo de la investigación afirmó que existió una maquinación para obtener recursos públicos con fines políticos, utilizando los convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva.
Se presentaron antecedentes que indicarían que la diputada Pérez habría dado instrucciones a los involucrados para encubrir la asignación de recursos. En conversaciones de WhatsApp, se menciona la utilización de un domicilio en Ñuñoa como dirección comercial ficticia para la fundación, lo que según la Fiscalía, demuestra su participación en la operación.
Fraude al fisco y asignación irregular de fondos
La investigación apunta a la asignación de $426 millones a Democracia Viva mediante tres convenios firmados en 2022 por la Seremi de Vivienda de Antofagasta, cuando estaba encabezada por Carlos Contreras. Se alega que la fundación no contaba con las competencias ni cumplía los requisitos para ejecutar los proyectos adjudicados.
La Fiscalía sostiene que Pérez facilitó la entrega de fondos, vulnerando principios administrativos y participando en la manipulación de los convenios, por lo que se le imputan tres delitos consumados de fraude al fisco.
Trayectoria política de Catalina Pérez
Catalina Pérez fue vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados entre noviembre de 2022 y junio de 2023. Su carrera política comenzó en Antofagasta como vocera del movimiento estudiantil secundario y luego como dirigente universitaria en la Universidad Católica del Norte. Posteriormente, lideró Revolución Democrática, partido clave en la llegada de su generación al poder y en la administración del gobierno actual.