El sueño presidencial de Carolina Tohá: entre la baja aprobación y el escepticismo del oficialismo



El panorama político chileno comienza a tomar forma de cara a las elecciones presidenciales de 2025. Mientras algunos nombres ya suenan con fuerza, otros buscan posicionarse a pesar de los obstáculos. Ese parece ser el caso de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ha dejado entrever su interés en competir por La Moneda, a pesar de los números poco alentadores en las encuestas y la falta de un respaldo unificado dentro de la centroizquierda.

Baja adhesión en las encuestas

Las encuestas de las últimas semanas han sido claras: Tohá no supera el 5% de las preferencias presidenciales, ubicándose muy por debajo de figuras como la expresidenta Michelle Bachelet, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter o el exministro de Hacienda Mario Marcel.

En un escenario en el que la ciudadanía parece alejarse de los partidos tradicionales y optar por liderazgos con un discurso más disruptivo, la ministra enfrenta el desafío de instalar su candidatura en un electorado que aún no la ve como una opción competitiva.

Sin un apoyo sólido en la centroizquierda

Más allá de las cifras, Tohá enfrenta otro obstáculo clave: la falta de un respaldo transversal en su propio sector. Si bien el Partido por la Democracia (PPD), colectividad que ella presidió, podría ser su base de apoyo, la crisis de representación que atraviesa la tienda dificulta su capacidad de proyectar liderazgos presidenciales.

En el Partido Socialista (PS), algunos miran con buenos ojos su candidatura, pero sin un compromiso firme, dado que la posibilidad de un tercer intento de Bachelet sigue latente. En tanto, sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista han manifestado su preferencia por figuras más cercanas al actual proyecto de gobierno, como la ministra Camila Vallejo o el gobernador metropolitano Claudio Orrego.

¿Un plan a largo plazo?

Fuentes cercanas a la ministra sostienen que su aspiración no es improvisada. Desde su llegada al Ministerio del Interior, Tohá ha intentado proyectarse como una figura de autoridad dentro del oficialismo, tomando un rol clave en la seguridad pública, uno de los temas más sensibles para la opinión pública. Sin embargo, el desgaste de su gestión y las críticas tanto de la oposición como de su propio sector han limitado su margen de acción.

Algunos analistas señalan que su postulación podría tener más que ver con una estrategia a largo plazo que con una real posibilidad de éxito en 2025. “Tohá es una figura experimentada, pero su problema es que no logra conectar con un electorado que hoy busca liderazgos más frescos o con una narrativa más confrontacional”, señala el politólogo Gonzalo Müller.

El factor Boric y la incertidumbre en el oficialismo

En La Moneda, el presidente Gabriel Boric aún no ha dado señales claras sobre su preferencia para una eventual candidatura oficialista. Mientras algunos apuestan por una primaria amplia que incluya a todas las fuerzas progresistas, otros creen que el oficialismo debería definir una carta única con mayor competitividad.

En ese escenario, el margen de Tohá para crecer es limitado. Su futuro político dependerá no solo de su desempeño en los próximos meses, sino también de cómo logre articular alianzas dentro de un oficialismo que, hasta ahora, parece no verla como la mejor opción para retener el poder en 2026.


Siguiente Anterior