Irregularidades en Vialidad Valparaíso: pagos indebidos, vínculos familiares y ascensos polémicos
Para inicios de 2024, la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades dentro de la Dirección de Vialidad de Valparaíso. Entre ellas, pagos de horas extras sin justificación, viáticos injustificados y doble marcación de asistencia. Además, varios de los funcionarios involucrados mantenían lazos familiares.
A pesar de que se abrió un sumario administrativo, la investigación sigue en curso sin resultados concretos. Mientras tanto, algunos de los implicados han sido promovidos a jefaturas, incluso en departamentos encargados de supervisar los derechos y deberes de otros trabajadores.
Horas extras, viáticos y vínculos familiares
El informe de Contraloría, al que accedió BBCL Investiga, revela que Nicolle Vicencio Huerta es uno de los nombres más recurrentes en la investigación, mencionada 31 veces en un documento de 66 páginas.
Vicencio ingresó a Vialidad en 2018 como Asistente Técnico en Gestión de Personas, con un sueldo bruto de $618.767. Desde su primer mes registrado en Transparencia ya tenía asignadas 10 horas extras.
Según el informe, Nicolle modificó registros de asistencia para favorecer a su prima Grace Cerda Huerta y a Carolina Rodríguez Cortés. También reportó directamente el pago de horas extras a su padre, Luis Vicencio Pino, y a Erick Espinoza Pérez, pareja de Grace. Sin embargo, los montos registrados no coinciden con lo que realmente se pagó.
Un caso llamativo es el de Luis Vicencio, quien registró 190 horas extras, pero en realidad recibió pago por 363 horas. Lo mismo ocurrió con otros funcionarios, cuyos pagos de horas extras nocturnas y diurnas fueron manipulados antes de ser enviados al nivel central de la Dirección de Vialidad.
Manipulación de asistencia y pagos dobles
Otro hallazgo relevante es que Vicencio Huerta adulteró su propia asistencia más de 100 veces, además de modificar los registros de Grace Cerda y Carolina Rodríguez.
Por su parte, su padre, Luis Vicencio, marcó asistencia en dos libros distintos: uno para su jornada regular y otro para turnos de emergencia, lo que derivó en pagos duplicados. También se constató que realizó marcaciones los fines de semana y feriados sin contar con autorización ni registros de ingreso a las dependencias de Vialidad.
Además, Nicolle, Grace y Carolina marcaron asistencia en días no laborales mientras estaban en teletrabajo, sin evidencia de las funciones que realizaron. Otros funcionarios, como Erick Espinoza, marcaron asistencia mientras estaban en permisos administrativos o feriados.
Irregularidades en campamentos fronterizos
La investigación también detectó pagos indebidos en los campamentos de Portillo y Guardia Vieja, ubicados en Los Andes. Vialidad pagó horas extras nocturnas y viáticos a funcionarios sin evidencia de que hubieran trabajado en el lugar.
“Es físicamente imposible y poco eficiente que un funcionario trabaje más de 12 horas diarias de manera reiterada”, concluyó Contraloría.
Sumario en curso y ascensos cuestionados
Frente a estas irregularidades, la Dirección de Vialidad informó que se inició un sumario administrativo, el cual sigue en etapa investigativa. Sin embargo, a más de un año del informe, no hay sanciones ni responsables.
Lo que sí ha ocurrido es que varios de los implicados han sido promovidos:
-
Nicolle Vicencio Huerta pasó de analista a jefa del Subdepartamento de Administración de Desarrollo de Personas.
-
Grace Cerda Huerta es ahora jefa del Subdepartamento de Gestión Interna de Personas.
-
Carolina Rodríguez Cortés, antes secretaria, hoy lidera el Subdepartamento de Derechos y Deberes de Funcionarios.
Consultada sobre estos ascensos, la Dirección de Vialidad evitó responder, argumentando que el sumario sigue en curso.