Nuevo régimen tributario para ferias libres: proyecto propone impuesto único del 1,5%

 


La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto que establece un régimen especial para comerciantes de ferias libres registrados en municipalidades. La iniciativa busca fomentar la formalización del sector mediante un impuesto único del 1,5% sobre ventas electrónicas.

El proyecto, que modifica la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, sustituye el IVA en transacciones realizadas con medios de pago electrónicos. Solo podrán acogerse quienes estén inscritos en el registro de feriantes municipal. Además, la suma del impuesto y la comisión del operador de pagos no podrá superar el 3,5%.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) será el encargado de autorizar y fiscalizar a los operadores de pago, quienes deberán retener y declarar el impuesto mensualmente.

Requisitos para ingresar al régimen

  • Estar registrado como feriante en una municipalidad.
  • Tener inicio de actividades en el SII.
  • Dedicarse exclusivamente a la venta en ferias libres.

Este sistema permite operar sin necesidad de llevar contabilidad ni emitir boletas, salvo los comprobantes electrónicos generados por los medios de pago.

Reacciones y críticas

Representantes de ferias de Pudahuel Sur y La Serena expresaron su preocupación, señalando que la medida podría aumentar las cargas sobre el sector, afectando la competitividad frente al comercio informal. Solicitaron capacitaciones, mayor fiscalización y flexibilización en las restricciones que limitan la diversificación de ingresos.

En respuesta, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, indicó que el proyecto contempla una marcha blanca de tres meses y un aumento en la fiscalización del SII. Quienes no cumplan con el régimen deberán tributar bajo el sistema general, con tasas más altas.

Algunos parlamentarios, como Miguel Mellado y Agustín Romero, cuestionaron si esta medida realmente incentivará la formalidad. Desde el Ejecutivo, se destacó que la fiscalización ya está contemplada en la normativa y que el objetivo del proyecto no es eliminar la informalidad, sino ofrecer un sistema accesible para quienes deseen regularizar su actividad. También se recordó que fueron los propios feriantes quienes solicitaron medios de pago electrónicos por razones de seguridad.

Puntos clave

  • Feria libre: Espacios regulados por municipalidades donde pequeños comerciantes venden principalmente alimentos.
  • Impuesto sustitutivo: Reemplaza el IVA con una tasa única y simplificada.
  • Beneficio del régimen: Permite tributar con una tasa del 1,5% sobre ventas electrónicas sin obligación de llevar contabilidad ni emitir boletas, siempre que se cumplan los requisitos.
Siguiente Anterior