Piden acelerar gestiones para un nuevo vertedero en Osorno ante el colapso del de Curaco

 



El vertedero de Curaco, que recibe los residuos de toda la provincia de Osorno, sigue siendo un tema prioritario para las autoridades locales. En medio del plan de cierre, se ha solicitado agilizar el proceso para contar con un nuevo espacio que permita gestionar de manera eficiente los desechos.

El fallido intento de establecer un relleno sanitario sigue presente en el debate, no solo por la falta de un reemplazo claro, sino también por las críticas al manejo de los residuos y los costos asociados a la ineficiencia del proyecto.

Un vertedero al límite

Desde 1987, el vertedero de Curaco ha recibido la basura de las siete comunas de la provincia, acumulando más de 200 toneladas anuales en un espacio de más de 30 hectáreas. Sin embargo, el lugar ha superado su capacidad, generando problemas ambientales y de gestión.

El concejal Juan Carlos Velásquez ha señalado diversas deficiencias en la administración del recinto, advirtiendo sobre el impacto ambiental que esto ha generado.

Retrasos en la definición de un nuevo relleno sanitario

Uno de los principales puntos de preocupación es la demora en la definición de un nuevo sitio para reemplazar el vertedero actual. La propuesta que ha tomado más fuerza es la creación del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicado a menos de un kilómetro del vertedero de Curaco.

La directora del Departamento de Medio Ambiente de Osorno, Alejandra Navarrete, confirmó que se intervendrá un alveolo previamente construido en el terreno, es decir, una excavación que sería revestida para depositar, tratar y enterrar los desechos. Sin embargo, el sitio presenta un problema crítico: actualmente está lleno de agua.

Un terreno cuestionado

Expertos han advertido que el lugar propuesto se encuentra sobre una napa freática, es decir, una acumulación de agua subterránea cercana a la superficie. Esto ha provocado que el alveolo se haya transformado en una especie de laguna con vegetación y fauna silvestre.

Además, el terreno forma parte de una cuenca en la zona de Curaco, rodeada de vertientes que alimentan el río Rahue. Según especialistas, intervenir el área para destinarla al manejo de residuos podría tener graves consecuencias ambientales.

Ante esta situación, las autoridades insisten en la necesidad de acelerar las gestiones para encontrar una solución definitiva que garantice un manejo responsable de los residuos en la provincia.

Siguiente Anterior