Reforma de pensiones entra en vigencia tras su publicación en el Diario Oficial



Este miércoles se oficializó la nueva Reforma de Pensiones con su publicación en el Diario Oficial, dando inicio a los plazos establecidos para su implementación.

Como parte del proceso, autoridades del área previsional acudieron a la Comisión del Trabajo del Senado para detallar los próximos pasos, que incluyen aumentos en las cotizaciones, ajustes en la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la conformación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

Comienzan los cambios en el sistema previsional

A partir de agosto de este año, se ampliará el Seguro de Lagunas Previsionales, que ahora abarcará tanto a quienes utilicen el Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario como a aquellos que lo hagan con cargo a sus Cuentas Individuales de Cesantía.

En la misma fecha, se iniciará el aumento gradual de la cotización adicional, comenzando con un 1% sobre la renta imponible. Este porcentaje se incrementará progresivamente durante nueve años hasta alcanzar el 7%, aunque el plazo podría extenderse hasta 11 años si es necesario.

Por otro lado, en septiembre se concretará el primer aumento de la PGU, elevándola de $224 mil a $250 mil para pensionados de 82 años o más. Posteriormente, en septiembre de 2026 se aplicará la misma alza para quienes tengan 75 años o más, y en septiembre de 2027 se extenderá a los pensionados desde los 65 años.

Adicionalmente, en abril se enviará al Senado la propuesta de consejeros responsables del FAPP, junto con el primer reglamento para revisión en Contraloría y las normas iniciales de la Superintendencia de Pensiones.

Desde el Gobierno han señalado que el proceso de implementación contempla un plazo de 36 meses y requiere una planificación eficiente, dado que cada ajuste en el sistema tiene un impacto directo en millones de personas.

Siguiente Anterior