Más de 200 funcionarios públicos participaron en charla y taller sobre Inteligencia Artificial
Más de 220 trabajadores del sector público participaron en una jornada organizada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), centrada en los beneficios de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito laboral.
La actividad, realizada en el edificio Tucapel Jiménez de la ANEF, incluyó una exposición de los principales hallazgos del estudio "Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile", desarrollado con apoyo del Ministerio del Trabajo, SENCE y académicos de la Universidad de Stanford. Según la investigación, cerca del 50% de las tareas laborales en Chile podrían acelerarse con el uso de IA, especialmente en sectores como la administración pública, educación y pequeñas y medianas empresas.
Durante la jornada, se realizó un taller práctico que permitió a los asistentes familiarizarse con herramientas de IA Generativa como ChatGPT, y conocer casos concretos de su aplicación en procesos administrativos y educativos.
Natalia Lidijover, directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, destacó que estas instancias permiten “mostrar cómo la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para funciones de mayor valor”. En tanto, Rodrigo Durán, director ejecutivo de CENIA, señaló que esta tecnología “abre oportunidades para redefinir ocupaciones, mejorar la productividad y la calidad de vida”.
En el marco de esta estrategia, se presentó el programa "Hazlo con IA", que capacitará a 68 mil funcionarios públicos y trabajadores de pymes en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
El presidente de ANEF, José Pérez Debelli, valoró la instancia y subrayó la importancia de abordar la IA desde una perspectiva de derechos. “Estas tecnologías ya están presentes en el Estado. Como ANEF y CUT, creemos que los trabajadores deben entenderlas, usarlas y también regularlas en favor del bien común”, afirmó.
La jornada concluyó con una sesión práctica en la que los asistentes, tanto presenciales como online, coincidieron en la importancia de continuar generando espacios de formación en IA para el sector público.