Cierre de colegios en Río Bueno y Paillaco deja en incertidumbre a cientos de estudiantes y docentes

 


La situación de los colegios Cardenal Raúl Silva Henríquez en las comunas de Río Bueno y Paillaco ha alcanzado un punto crítico. El cierre definitivo del establecimiento en Río Bueno y el incierto futuro de la sede en Paillaco afectan a más de 400 estudiantes y 70 trabajadores, quienes enfrentan la interrupción de sus actividades académicas en condiciones adversas.

Río Bueno: cierre definitivo

El vocero de los docentes en Río Bueno, Jorge Colipué, informó que el año escolar se dio por terminado de forma anticipada debido a la falta de apoyo de la Superintendencia de Educación para nombrar un administrador provisorio que garantizara un cierre más digno. "Desde septiembre, nuestros sueldos disminuyeron progresivamente hasta recibir solo el 35% el último mes, y nuestras imposiciones no se pagan desde julio", detalló Colipué.

El cierre se comunicó a los estudiantes en un almuerzo simbólico junto a los egresados de cuarto medio. "Bajo estas condiciones, no era digno ni prudente continuar con el servicio educativo", agregó.

Paillaco: compromiso en medio de la crisis

En Paillaco, las clases continúan gracias a la dedicación de los profesores, quienes han recibido solo el 40% de sus salarios. Cristian Riveros, presidente del Centro General de Padres, destacó: "Los docentes siguen por amor a sus alumnos, pero esto es una agonía. Los sostenedores han desaparecido, incumpliendo las promesas hechas por las autoridades". Con una matrícula de 150 estudiantes y 33 trabajadores, el cierre parece inminente. Aun así, los profesores se comprometen a finalizar el año escolar como muestra de apoyo a las familias.

Proceso de liquidación

Maritza Molina, representante legal de la Corporación Cardenal Raúl Silva Henríquez, confirmó que la institución está en proceso de liquidación voluntaria debido a problemas financieros insostenibles. Reconoció las deudas salariales y previsionales, asegurando que el cierre en Río Bueno se realizó de forma ordenada, con las evaluaciones y notas al día. Sin embargo, no ofreció soluciones claras para el colegio de Paillaco.

Impacto en la comunidad

La incertidumbre generada por esta crisis afecta profundamente a las familias, que temen por la continuidad educativa de sus hijos. En Paillaco, el cierre podría romper el fuerte vínculo emocional entre estudiantes y docentes, quienes han sostenido sus esfuerzos a pesar de las adversidades.

Este caso expone la necesidad urgente de implementar mecanismos efectivos para intervenir en instituciones educativas privadas y subvencionadas en crisis, a fin de proteger a estudiantes y trabajadores ante situaciones de vulnerabilidad.

Siguiente Anterior