La advertencia de Conaf por intencionalidad en incendios: "Se pasa una línea roja, pero no nos van a ganar"

 


Conaf alerta sobre la intencionalidad de incendios en La Araucanía: "Se ha cruzado una línea roja"

La directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, abordó la hipótesis del Gobierno sobre la intencionalidad en los incendios forestales que afectan al centro sur del país. Según el último informe de la institución, más de 14 mil hectáreas han sido consumidas solo en La Araucanía. Actualmente, hay 13 incendios en combate a nivel nacional, de los cuales nueve se concentran en esta región.

En conversación con Radio Universo, Baldini señaló que, si bien los siniestros aún no están controlados, la intensidad del fuego ha disminuido considerablemente. “Esperamos que hoy podamos al menos contenerlos”, afirmó.

La mayoría de los incendios están en La Araucanía

La directora detalló que los tres incendios más grandes del país, que han afectado más de 5.000 hectáreas cada uno, se encuentran en La Araucanía. Además, precisó que existen focos activos en O'Higgins y Maule, aunque de menor magnitud.

Respecto a la intencionalidad de los incendios, Baldini explicó que los equipos especializados de Conaf analizan el origen del fuego para focalizar las campañas de prevención. “Podemos determinar cómo comenzó el incendio, pero no identificamos a personas o vehículos responsables. Nuestra investigación no apunta a las motivaciones”, aclaró.

Según los datos recopilados por la institución, en solo tres días el porcentaje de incendios intencionales a nivel nacional aumentó del 25% al 28%, concentrándose principalmente en La Araucanía.

Distancia con las declaraciones del Gobierno

Las declaraciones de Baldini contrastan con la postura del Gobierno sobre posibles motivaciones políticas detrás de los incendios. Ayer, el fiscal Roberto Garrido indicó que “no hay antecedentes” que vinculen los siniestros con reivindicaciones territoriales.

La directora de Conaf insistió en que su rol es determinar la forma en que se inicia el fuego, no sus motivaciones. “Podemos identificar si el incendio fue provocado, por ejemplo, por un niño jugando con una lupa, una fogata mal apagada o una herramienta que generó chispas. Pero no podemos especular sobre intenciones”, afirmó.

Asimismo, advirtió que la situación en La Araucanía es preocupante y distinta a lo ocurrido en otras regiones en años anteriores. “Cuando hay incendios de gran magnitud, normalmente al año siguiente la gente toma más precauciones y no se repiten. Sin embargo, acá vemos que sigue ocurriendo una y otra vez, lo que nos indica que se ha cruzado una línea roja. Pero no nos van a ganar”, concluyó.


Siguiente Anterior