Municipalidades acusan colapso para renovar licencias de conducir: culpan al Ministerio de Transportes
Aumento explosivo en solicitudes de renovación de licencias de conducir genera colapso en municipios
La Asociación de Municipalidades de Chile alertó sobre el fuerte aumento en las solicitudes de renovación de licencias de conducir, lo que ha obligado a reforzar la dotación de personal y extender las jornadas laborales para hacer frente a la alta demanda.
El problema fue visibilizado por la Municipalidad de Las Condes, que informó de un alza sin precedentes, con al menos 20 mil solicitudes diarias, una cifra muy superior a la habitual en esta época del año.
Esta situación se originó durante la pandemia, cuando se estableció una prórroga en el vencimiento de las licencias, lo que provocó un efecto acumulativo. Ahora, miles de conductores buscan renovar sus documentos al mismo tiempo, generando atochamientos y largas esperas.
El director (s) de Tránsito de Las Condes, Juan Pablo Garrido, señaló que, pese a los esfuerzos, el municipio solo puede atender poco más de 200 solicitudes diarias, lo que deja a muchos conductores en lista de espera.
El colapso no se limita a esta comuna. Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, que reúne a 100 comunas, responsabilizó al Gobierno por la falta de planificación y criticó la necesidad de contratar más personal para enfrentar el problema.
Ante los reclamos municipales, Radio Bío Bío consultó al Ministerio de Transportes. La secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, descartó una nueva prórroga y sostuvo que los municipios pudieron haber avanzado en la normalización del proceso.
Para mitigar el impacto de la alta demanda, Las Condes anunció medidas como la contratación de personal médico para agilizar los exámenes y la ampliación de la atención a los días sábado.
Según el Ministerio de Transportes, durante este año deben renovar su licencia todos los conductores cuyo documento venció en 2023.