Debate sobre pena de muerte vuelve a escena en campaña electoral

 


Con el inicio del año político y la cercanía de las elecciones presidenciales, la discusión sobre la pena de muerte resurge como tema en el debate público, con posturas divididas entre los candidatos.

El diputado y precandidato presidencial Johannes Kaiser reafirmó su apoyo a reinstaurar esta sanción para delitos graves, como homicidios con violación y crímenes cometidos por sicarios. En la misma línea, Eduardo Artés señaló que estaría a favor de su aplicación en casos específicos, especialmente contra grandes narcotraficantes.

Por su parte, Evelyn Matthei recordó que en 2001 fue una de las pocas parlamentarias que votó en contra de su abolición y llamó a "abrir una conversación" sobre su posible restitución.

Aunque no participa en la carrera presidencial, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, también se refirió a este tema el año pasado, indicando que el combate a la delincuencia requiere medidas de máxima rigurosidad y que la pena de muerte es una discusión pendiente.

Chile eliminó esta sanción en 2001, reemplazándola por el presidio perpetuo calificado, que obliga a cumplir al menos 40 años de prisión antes de optar a beneficios. Además, el país está suscrito a tratados internacionales que impiden su reimplantación.

Desde el Partido Republicano, su presidente, Arturo Squella, sostuvo que la pena de muerte no es una solución efectiva y que una condena perpetua sin beneficios sería una sanción más adecuada.

Siguiente Anterior