Operativo en Río Negro: Seis detenidos por tala ilegal de bosque nativo

 



En un operativo liderado por la Policía de Investigaciones (PDI), seis personas fueron detenidas por su presunta participación en la sustracción ilegal de madera en la comuna de Río Negro. Entre los arrestados se encuentran cuatro ciudadanos chilenos y dos extranjeros en situación irregular, quienes habrían estado involucrados en el corte, transporte y acopio clandestino de árboles nativos en un sector cordillerano de la zona.

Detención en flagrancia y evidencia incautada

El procedimiento estuvo a cargo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Osorno, cuyo equipo especializado en sustracción de madera detectó la actividad ilícita en un área de difícil acceso, cerca del límite con la comuna de Purranque. Según el Subprefecto Mario Bornes, los sujetos fueron sorprendidos mientras realizaban la tala sin contar con los permisos exigidos por la legislación vigente.

Durante la intervención policial, se logró la incautación de una serie de bienes utilizados en la operación delictiva, incluyendo:

  • Tres vehículos, entre ellos un camión con carro y pluma, una camioneta y un automóvil menor.
  • Herramientas especializadas, tales como motosierras, hachas y palas, esenciales para la tala y el procesamiento de la madera extraída.
  • Dispositivos electrónicos, que podrían aportar información clave para la investigación.

El avalúo total de lo incautado asciende a 65 millones de pesos, lo que refleja la magnitud de la actividad ilegal detectada.

Consecuencias legales y daños ambientales

Los detenidos fueron trasladados a dependencias de la PDI y posteriormente puestos a disposición del Ministerio Público. Durante la mañana de este jueves, comparecieron ante el tribunal para el control de detención, instancia en la que se determinarán las medidas cautelares a aplicar en su contra.

Este caso reabre el debate sobre el impacto de la sustracción ilegal de madera, una problemática que no solo constituye un delito ambiental, sino que también afecta a los ecosistemas locales y al sustento de comunidades rurales que dependen del manejo sostenible de los recursos forestales.

Importancia del manejo forestal regulado

El corte y comercialización no autorizada de madera es una actividad penalizada por la ley, ya que pone en riesgo la biodiversidad y contribuye a la deforestación de zonas protegidas. En Chile, la tala de bosques debe realizarse bajo estrictos criterios establecidos en un plan de manejo forestal, documento regulado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que garantiza prácticas sustentables y el cumplimiento de normativas ambientales.

Las sanciones para quienes infringen estas regulaciones varían según la gravedad del daño ambiental y la reincidencia de los involucrados, incluyendo penas de cárcel y multas económicas.

Las autoridades continúan con las diligencias para determinar si existen más personas vinculadas a esta red de tala ilegal y prevenir futuros delitos contra el patrimonio natural de la región.

Siguiente Anterior