"Que educar no nos cueste la vida": Profesores se movilizan contra la violencia en las aulas
Este lunes 24 de marzo, el Colegio de Profesores ha convocado a una movilización nacional bajo la consigna "Que educar no nos cueste la vida", exigiendo mayores medidas de protección ante el aumento de agresiones contra docentes.
Un llamado urgente contra la violencia escolar
El presidente del gremio, Mario Aguilar, enfatizó la urgencia de abordar este problema:
"Nos movilizamos para rechazar, para llamar la atención, para levantar un clamor y exigir que se detenga la violencia contra docentes y comunidades escolares. No más violencia, no más agresiones."
La protesta responde a recientes ataques sufridos por profesores, como los ocurridos en Trehuaco y San Javier, que han generado gran preocupación en el gremio.
La violencia escolar, el mayor desafío de la educación chilena
Para Aguilar, la mala convivencia y el ambiente agresivo en las escuelas son el principal problema que enfrenta hoy la educación en Chile:
"Es indispensable que este tema sea central en las discusiones sobre educación. La violencia en las aulas afecta no solo a los profesores, sino también a toda la comunidad escolar."
Exigen revisión de programas de inclusión
El líder gremial también cuestionó la implementación de los programas de inclusión en el sistema educativo:
📌 Falta de recursos adecuados
📌 Obsolescencia del Decreto 170
📌 Condiciones insuficientes en los colegios
"Los programas de inclusión son fundamentales, pero hoy no están funcionando. Los colegios no cuentan con los recursos materiales ni humanos necesarios, y muchas veces los profesores enfrentan estas situaciones prácticamente solos. Eso no puede seguir así."
Movilización a nivel nacional
La manifestación se llevará a cabo a las 12:00 horas en diversas ciudades del país, con la participación de docentes que buscan poner fin a la violencia en los establecimientos educativos y exigir acciones concretas a las autoridades.