Chile sufre su peor evaluación en percepción de corrupción en 30 años
Chile sufrió un descenso de 9 posiciones en el ranking de Transparencia Internacional, alcanzando su peor evaluación en 30 años.
El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de Transparencia Internacional reveló un deterioro significativo en la percepción de la corrupción en Chile durante el último año. Entre 2022 y 2023, el país pasó de 63 a 52 puntos, cayendo del puesto 23 al 32 a nivel global.
Este índice se elabora a partir de 13 fuentes de información de 12 instituciones distintas, que evalúan la percepción de corrupción en diversos sectores. La puntuación se mide en una escala de 0 a 100, donde un mayor puntaje indica menor corrupción.
Alejandro Ferreiro, presidente de Chile Transparente, señaló a El Mercurio que esta es la peor calificación que ha obtenido Chile en las tres décadas en que se ha medido el CPI. Desde el 2000 hasta el 2015, el país superó consistentemente los 70 puntos, pero en los últimos años ha experimentado un declive sostenido. Entre los factores que explican esta tendencia se incluyen escándalos de corrupción en el Ejecutivo y los municipios, irregularidades en el financiamiento de campañas políticas y deficiencias en la regulación de compras públicas.
El director de Chile Transparente, Michel Figueroa, agregó que la caída se debe a la falta de respuestas efectivas ante diversos casos de corrupción, lo que ha erosionado la confianza en las instituciones. Representantes del sector privado han enfatizado la importancia de fortalecer la transparencia en la administración pública y mejorar el acceso ciudadano a la información sobre decisiones gubernamentales.
Para revertir esta crisis, se han planteado medidas como la modernización de la Ley de Transparencia, el fortalecimiento de la Ley de Lobby y la actualización del sistema de compras públicas.
En el ranking de 2023, Dinamarca lideró nuevamente con 90 puntos, seguida por Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85). En el extremo opuesto, Sudán del Sur (8 puntos), Somalia (9) y Venezuela (10) fueron los países peor evaluados.
Transparencia Internacional advirtió que la corrupción sigue representando un desafío global, con impactos negativos en el desarrollo económico y la estabilidad institucional. En el caso de Chile, la organización subrayó la necesidad de reformas estructurales para detener el deterioro en el ranking y recuperar la confianza ciudadana.