Sector público aumentó ingresos y gastos en 2024, pero la deuda sigue en alza
La Contraloría General de la República (CGR) reportó que, al tercer trimestre de 2024, el gasto público alcanzó los $103,6 billones, lo que representa un incremento de $5,2 billones respecto al mismo período de 2023. Estos datos fueron presentados en el Informe de Gestión Financiera del Estado (IGFE), enviado al Presidente Gabriel Boric y al Congreso Nacional.
Distribución del gasto público
El informe analizó la ejecución financiera de 695 entidades públicas, detallando los siguientes montos:
- Sector público: $78,0 billones
- Sector municipal: $10,0 billones
- Empresas del Estado: $14,8 billones
- Instituciones de educación superior: $0,8 billones
Aumento de ingresos y crecimiento de la deuda pública
Los ingresos del sector público alcanzaron los $91,6 billones, superando los $79,3 billones del año anterior. Este incremento se debe principalmente a una mayor recaudación tributaria, que pasó de $46,8 billones en 2023 a $51,7 billones en 2024.
Sin embargo, la deuda pública continuó en ascenso, llegando a $116,3 billones, lo que equivale al 38,8% del PIB, por encima del 36,4% registrado en el mismo período del año pasado.
Desempeño de municipios y empresas estatales
- Municipios: Ingresos de $11,3 billones (+6,6%), con un 49% del gasto destinado a remuneraciones.
- Empresas del Estado y CORFO: Utilidades de $0,81 billones, levemente inferiores a los $0,84 billones de 2023. BancoEstado, ENAP y CODELCO lideraron con $0,4, $0,3 y $0,2 billones en utilidades, respectivamente.
- Educación superior: Ingresos y gastos equilibrados en $0,8 billones.
El informe evidencia un crecimiento en ingresos y gastos, pero con un endeudamiento en ascenso, un factor clave para la estabilidad financiera del país en los próximos años.