¿Desfalco encubierto? Gobierno usó fondos de Corfo sin aviso y sin crisis aparente

 


La reciente revelación sobre el uso de más de $3,4 billones provenientes de Corfo por parte del gobierno sin un anuncio público ha generado una ola de críticas y sospechas. Según un reportaje de The Clinic, la transferencia de estos fondos fue solicitada por el Ministerio de Hacienda en 2023 para cubrir gastos generales del Estado, sin que mediara una crisis específica que lo justificara.

¿De dónde salió el dinero?

Gran parte de estos recursos provino de los excedentes generados por la explotación del litio en el Salar de Atacama, pero una fracción significativa fue obtenida mediante la liquidación de activos financieros de Corfo. Esta maniobra redujo su patrimonio y encendió alarmas sobre la sostenibilidad futura de la institución.

En noviembre de 2023, el gobierno solicitó una nueva transferencia de US$1.500 millones, justificando la decisión con el argumento de que el endeudamiento del país estaba "copado", según declaró el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La oposición exige respuestas

El secretismo con el que se manejaron estos movimientos ha provocado reacciones en diversos sectores políticos, especialmente en la oposición, donde parlamentarios del Partido Republicano y la UDI han criticado la falta de transparencia y cuestionado la legalidad de estas operaciones.

Ante la presión, la oposición anunció la creación de una comisión investigadora, que buscará esclarecer el impacto real de estas transferencias en el patrimonio fiscal y evaluar si hubo irregularidades en la gestión de estos fondos.

Las preguntas siguen abiertas: ¿Por qué el gobierno recurrió a Corfo en lugar de otras fuentes de financiamiento? ¿Qué tan grave es la situación económica del país? ¿Se respetaron los principios de transparencia en el manejo de estos fondos?

Siguiente Anterior