Comienza un pequeño sueño, Carolina Tohá y su aventura personal por ser presidente

 

Carolina Tohá deja el Ministerio del Interior para ser candidata presidencial: la apuesta continuista del progresismo

La salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior para asumir una candidatura presidencial ha generado un fuerte debate en el oficialismo y la oposición. Su designación como la carta del progresismo para las elecciones de 2025 ha sido vista como una estrategia de continuidad del gobierno actual, pero su falta de consenso dentro de la centroizquierda y sus bajos niveles de apoyo en las encuestas han encendido las alarmas en su sector.

Una candidatura sin respaldo unánime

A pesar de su trayectoria política y su rol clave en el gabinete, Tohá no logra consolidarse como una figura de unidad en la centroizquierda. Diversos sectores del oficialismo han cuestionado su nominación, argumentando que su postulación responde más a una decisión cupular que a un verdadero respaldo ciudadano o partidario. La ausencia de apoyo de figuras clave del socialismo democrático y de algunos sectores del Frente Amplio deja en evidencia la fractura interna en el progresismo.

Además, las encuestas reflejan una realidad compleja para la exministra: su nivel de intención de voto se mantiene por debajo del 3%, muy lejos de las principales cartas de la oposición y de otros eventuales candidatos dentro del oficialismo. Este panorama plantea dudas sobre la viabilidad de su postulación y la capacidad del gobierno para transferirle respaldo electoral.

La apuesta del oficialismo y los desafíos de la campaña

El gobierno y los partidos que la apoyan justifican su candidatura como una opción para dar continuidad a las reformas y políticas impulsadas en los últimos años. Sin embargo, la falta de consenso en su sector podría debilitar su campaña desde el inicio. Los desafíos que enfrenta son múltiples:

  1. Unir al progresismo: Sin un respaldo transversal, Tohá deberá trabajar arduamente para generar adhesión dentro de su propia coalición.
  2. Convencer a la ciudadanía: Su gestión en el Ministerio del Interior fue marcada por conflictos en seguridad y orden público, lo que podría jugar en su contra en una elección dominada por estas temáticas.
  3. Competir contra candidatos más posicionados: Su bajo nivel en las encuestas la obliga a diseñar una estrategia efectiva para captar votantes indecisos y atraer a un electorado que hoy no la ve como una alternativa viable.

¿Un error estratégico?

Analistas políticos han advertido que lanzar a una candidata con tan poca adhesión podría ser un error estratégico para el oficialismo. La apuesta por Tohá, en lugar de otras figuras con mayor proyección o consenso, podría debilitar la capacidad del progresismo para competir en una elección que se anticipa difícil.

Por ahora, la incógnita sigue abierta: ¿Podrá Carolina Tohá revertir su bajo apoyo y convertirse en una opción competitiva? O, por el contrario, ¿su candidatura marcará una fractura dentro del oficialismo que termine beneficiando a la oposición? El escenario está en desarrollo y el tiempo será clave para definir su destino político.

Siguiente Anterior