Dirigentes sindicales exploran el uso de la Inteligencia Artificial en sus labores



En un taller práctico, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) conocieron de cerca cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede optimizar sus tareas diarias. La actividad, organizada en conjunto con CENIA, Fundación FIEL, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Sence y SOFOFA gremio, forma parte de un esfuerzo nacional para acercar esta tecnología a los trabajadores.

El taller, titulado “Inteligencia Artificial y el mundo del trabajo”, permitió a los asistentes experimentar directamente los beneficios de la IA en sus funciones diarias. Este evento marca el inicio del programa “Hazlo con IA”, que busca capacitar a 68.000 trabajadores en los próximos dos años, con el apoyo de Google.org.

Un compromiso con la transformación digital

El encuentro contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas, David Acuña, presidente de la CUT; Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; Romanina Morales, directora nacional de Sence; y Rodrigo Durán, gerente de CENIA.

David Acuña destacó la importancia de esta iniciativa:
"Cada avance tecnológico ha traído desafíos, pero también oportunidades. Desde la Revolución Industrial hasta la automatización, los sindicatos han jugado un rol clave en la defensa de derechos laborales. Hoy, nos toca hacer lo mismo con la Inteligencia Artificial".

Por su parte, Rosario Navarro subrayó que la adopción de nuevas tecnologías debe ir de la mano con la capacitación:
"No basta con implementar IA, debemos integrarla de manera efectiva para mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y reducir brechas digitales. Esto es una responsabilidad compartida".

Reflexión y aplicación práctica

El taller se realizó en la sede de la CUT en Santiago, reuniendo a dirigentes de distintos sectores del país. Durante la jornada, además de conocer herramientas de IA Generativa —capaz de crear contenido como textos, imágenes y videos—, se analizaron los resultados del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, el cual reveló que el 50% de la fuerza laboral podría acelerar hasta un 30% de sus tareas con esta tecnología.

Rodrigo Durán, gerente de CENIA, explicó:
"La IA permite automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para actividades más significativas. Su impacto no solo es en eficiencia, sino en mejorar la experiencia laboral".

Con este primer paso, el programa “Hazlo con IA” se prepara para lanzar cursos gratuitos enfocados en capacitar a trabajadores en el uso de IA Generativa, fomentando su integración en el mundo laboral y potenciando su impacto positivo en la productividad y el bienestar de los trabajadores.


Siguiente Anterior