Presidente Boric cierra agenda de consejos de gabinete para 2024 en medio de crisis de seguridad y economía

 


Presidente Boric cierra agenda de consejos de gabinete para 2024 en medio de crisis de seguridad y economía

En una decisión que ha generado sorpresa y críticas, el Presidente Gabriel Boric y su equipo de gobierno han decidido no convocar más consejos de gabinete durante el resto del año, a pesar de que el país enfrenta graves problemas de seguridad y una compleja situación económica. Este cierre anticipado de la agenda gubernamental, siendo apenas 6 de diciembre, es considerado sin precedentes en la reciente historia política de Chile.

Contexto de crisis y cuestionamientos

La decisión se produce en un momento especialmente sensible, marcado por un aumento en la percepción de inseguridad ciudadana, una economía debilitada, y las crecientes tensiones sociales. A esto se suma la controversia generada por el caso Monsalve, que ha dejado serios cuestionamientos sobre la gestión y la transparencia en el gobierno.

Desde diversos sectores políticos, incluidos algunos dentro de la propia coalición de gobierno, se ha criticado la falta de una coordinación estratégica en un contexto que exige respuestas inmediatas. "Cerrar el año sin más consejos de gabinete transmite una señal de desconexión con la realidad que enfrenta el país", señalaron analistas políticos.

Críticas y demandas de acción

La oposición ha cuestionado duramente la medida, destacando que, en un escenario como el actual, mantener espacios de diálogo y planificación es fundamental. “Chile vive una crisis de seguridad y economía sin precedentes. Renunciar a estas instancias de coordinación no solo es inusual, sino también irresponsable”, señaló un parlamentario opositor.

Por su parte, algunos expertos sugieren que esta decisión podría ser una estrategia para evitar más desgaste político tras los escándalos recientes, aunque el costo podría ser un mayor distanciamiento con las demandas ciudadanas.

Balance incierto

Con esta decisión, el gobierno cierra un año marcado por desafíos y controversias, dejando pendientes importantes decisiones en seguridad, economía y proyectos legislativos clave. La medida, lejos de apaciguar las tensiones, aumenta las expectativas sobre cómo el Presidente y su equipo enfrentarán los retos que traerá 2025.

Siguiente Anterior