Coqueluche: cuáles son sus síntomas y quiénes deben vacunarse contra la tos convulsiva en Chile

 


Coqueluche: Síntomas, Prevención y Vacunación

Con la llegada del otoño, aumenta la preocupación por las enfermedades respiratorias, entre ellas el coqueluche, también conocido como tos convulsiva o tos ferina.

Esta infección, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. En lactantes y niños pequeños, puede derivar en complicaciones graves.

Prevención a través de la vacunación

Afortunadamente, el coqueluche se puede prevenir mediante el siguiente esquema de vacunación, incluido en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI):

2 meses: Vacuna hexavalente.*
4 meses: Vacuna hexavalente.
6 meses: Vacuna hexavalente.
18 meses: Refuerzo con vacuna hexavalente.
1° básico: Refuerzo con vacuna dTp acelular (dTpa).**
8° básico: Refuerzo con vacuna dTp acelular (dTpa).

*La vacuna hexavalente también protege contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B, la poliomielitis y enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b.
**La vacuna dTp acelular también brinda inmunización contra la difteria y el tétanos.

Además, el Ministerio de Salud recomienda la vacuna dTpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 28 de gestación, ya que en este período la placenta transfiere la mayor cantidad de anticuerpos al bebé.

Síntomas del coqueluche o tos convulsiva

El periodo de incubación del coqueluche varía entre 5 y 10 días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta tres semanas. Los síntomas iniciales son leves y similares a los de un resfriado:

🔹 Secreción nasal
🔹 Fiebre baja
🔹 Tos leve y ocasional

Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, los síntomas se agravan y pueden incluir:

🔸 Ataques de tos intensos y repetidos
🔸 Vómitos tras los episodios de tos
🔸 Cansancio extremo
🔸 Enrojecimiento o coloración azulada en el rostro

En muchos casos, la tos termina con un sonido agudo similar a un grito o chillido. No obstante, en bebés pequeños la enfermedad puede manifestarse sin tos, pero con dificultad para respirar o episodios de apnea (pausas en la respiración).

Importancia de la consulta médica

El coqueluche puede afectar a personas de cualquier edad, pero en niños pequeños suele ser más severo, requiriendo hospitalización y tratamiento con antibióticos.

Ante cualquier sospecha de tos ferina, es fundamental acudir a un profesional de salud para recibir orientación y tratamiento oportuno.

Siguiente Anterior